martes, 8 de julio de 2025

Caja de herramientas

 


El trabajo en equipo y el informe sobre lineamientos para una buena socialización en la red

Durante esta etapa final del proyecto, se llevaron a cabo diversas actividades orientadas a fortalecer tanto el trabajo colaborativo como la reflexión sobre la buena socialización en entornos digitales. 
A continuación, se presenta un resumen de los principales aspectos abordados: 

1. Trabajo en Equipo Se organizaron roles y responsabilidades dentro del grupo para asegurar una participación equitativa. Se utilizaron herramientas digitales colaborativas para coordinar avances y compartir aportes (como documentos compartidos, plataformas de mensajería y videollamadas). Se promovió una comunicación respetuosa y efectiva, lo que facilitó la toma de decisiones conjuntas y la resolución de diferencias.

2. Informe sobre Lineamientos para una Buena Socialización en la Red Se investigaron buenas prácticas para la interacción digital responsable, incluyendo el respeto a la privacidad, el uso adecuado del lenguaje y la veracidad de la información compartida. Se elaboró un informe que destaca la importancia de la empatía, la tolerancia y el pensamiento crítico al comunicarse en entornos virtuales. Se propusieron recomendaciones concretas para fomentar una cultura digital positiva en espacios académicos y sociales.

Este proceso no solo permitió el cumplimiento de los objetivos del proyecto, sino que también fortaleció nuestras competencias en trabajo colaborativo y ciudadanía digital.

domingo, 6 de julio de 2025

Mapa mental sobre el uso adecuado de las herramientas TIC


 

El acrónimo TIC significa Tecnología de la Información y la Comunicación, estas incrementan el poder de procesamiento de datos de los dispositivos electrónicos y facilitan las comunicaciones y el acceso a la información.

Una diferencia que hay entre las TIC y las tecnologías tradicionales de comunicación es la interactividad para opinar libremente sobre el contenido que publican las empresas e instituciones en páginas web o redes sociales.

Las TIC son inmateriales, los utilizamos por medio de nuestros dispositivos físicos las cuales nos permiten utilizarlas para transmitir información en internet, a su vez son instantáneas e inmediatas, al ser interactivas los usuarios pueden interactuar con el contenido y estar en continua información e innovación.

Nos pueden servir para:

  • Permitir que los usuarios accedan a la información de una manera fácil y rápida.
  • Hacer posible que la comunicación sea instantánea tanto de persona a persona como entre usuario, dispositivo y red.

Concientización para el cuidado del medio ambiente

 Es un llamado de atenciòn d la necesidad urgente, cada acción humana tiene un impacto directo en la tierra y es momento de tomar conciencia. 

La contaminaciòn, el uso excesivo de recursos naturales y la indiferencia están poniendo en riesgo la vida de millones de especies incluida la nuestra. 

Es hora de abrir los ojos:

  • Cada árbol que se tala 
  • cada gota de agua que se desperdicia
  • cada residuo mal gestionado 
todo conlleva al deterioro del planeta, educar y sensibilizar a las personas especialmente a las nuevas generaciones, es clave para lograr un cambio, promover ámbitos sostenible como el reciclaje, uso responsable de la energía, movilidad limpia y el consumo consciente.

"El planeta no necesita de nosotros, nosotros necesitamos del planeta, cuidemoslo" 

Semilleros de siembra de árboles

 En los Semilleros de siembra de árboles es un espacio o estructura donde se germinan y desarrollan semillas de árboles en sus primeras etapas, antes de ser trasplantadas al terreno definitivo. Estos semilleros son fundamentales para proyectos de reforestación, educación ambiental, agricultura  sostenible o paisajismo. aquì podemos ver en que nos ayudan los semilleros de siembra de árboles 

Conservaciòn del medio ambiente


  1. Reforestación efectiva: Permiten cultivar árboles en condiciones controladas antes de plantarlos en terrenos degradados o deforestados.
  2. Protección de especies nativas: Ayudan a preservar árboles autóctonos que podrían estar en peligro o amenazados.
  3. Reducción del cambio climático: Los árboles absorben CO₂; cultivarlos desde semilleros facilita su multiplicación y uso en programas de captura de carbono.





Recuperación de suelos y hábitats

  1. Ayudan a restaurar suelos erosionados o contaminados. 
  2. Los árboles cultivados en semilleros luego aportan sombra, alimento y refugio a otras especies animales y vegetales en su entorno natural.





Mejora de recursos hídricos


Al sembrarse estratégicamente, los árboles evitan la erosión del suelo y mejoran la retención de agua, 

Cuidemos el medio ambiente: nuestro compromiso con el planeta

 El medio ambiente es el hogar de todos los seres vivos, y el cuidado es responsabilidad de cada uno de nosotros. A diario, enfrentamos problemas como la contaminación, la deforestación, el cambio climático y la perdida de biodiversidad. Estos desafíos afectan no solo a la naturaleza, si no también a nuestra salud, calidad de vida y futuro como sociedad.

Cuidar el medio ambiente no requiere grandes sacrificios. Pequeñas acciones como reducir el uso de plásticos, reciclar, ahorrar energía, proteger el agua y plantar árboles pueden generar un gran impacto positivo. Además, educar a otros sobre sobre la importancia de proteger nuestro entorno es clave para construir un mundo mas sostenible.

Cuidar el planeta es cuidar de nosotros mismos.



Caja de herramientas